
La principal preocupación de los trabajadores de la capital reside en hacer compatibles sus labores profesionales y personales. Un estudio realizado recientemente determina que las medidas tomadas por el Gobierno y las polÃticas de empresa no ayudan a los empleados en este tema. Ellos mismos proponen otras, como el aumento del permiso de paternidad o el trabajo desde casa, entre otras. Que la vida familiar y laboral sean compatibles para un trabajador madrileño, es hoy en dÃa misión casi imposible. Esta tarea es aún más difÃcil cuando los dos miembros de la pareja trabajan y además se encargan de la educación de los hijos.
 Para solucionar la incompatibilidad “trabajo-vida”, en los últimos doce meses el Gobierno ha ampliado el permiso de paternidad hasta 15 dÃas, otorga 2.500 euros a las familias que tengan hijos y ha universalizado la educación de 0 a 3 años. Sin embargo, los madrileños no creen que esto sea suficiente para remediar el problema. Exactamente, el 97% de los madrileños considera que la aplicación del permiso de paternidad no facilita la conciliación y, peor aún, casi la mitad de los padres no han disfrutado de él totalmente. Los motivos de no disfrutar de este permiso se deben, principalmente, a razones económicas o a que pueden perder el contacto con la empresa, por lo que muchos o no lo han completado (17%), o sólo han acumulado siete dÃas (8%), aunque hay un 7% que ni tan siquiera lo ha pedido. En cuanto a la bonificación por hijo, los madrileños consideran que puede ser una iniciativa, pero no una solución, ya que esta cuantÃa cubre los gastos de un niño en sus primeros meses de vida y nada más. Como crÃtica a la última medida del Gobierno, el 89% de los madrileños considera que se deberÃa promover más el trabajo desde casa o la jornada parcial, para asà poder conciliar la vida personal y laboral.
Los madrileños sufren otro problema, el número limitado de plazas en las guarderÃas públicas, lo que lleva a que aquellos que se quedan sin una inscriban a sus hijos en guarderÃas privadas, pidan ayuda a familiares en el cuidado infantil o contraten los servicios de una niñera. AsÃ, el 93% opina que cuando no se consigue plaza en una guarderÃa pública, deberÃa ser el Estado el que subvencione la plaza en un centro privado o concertado. Según este estudio, tres de cada cinco madrileños considera que sus condiciones laborales no han mejorado en materia de conciliación laboral y familiar. Los datos van más allá, concluyendo que el 74% no está satisfecho con las medidas que su empresa ofrece a sus empleados para coordinar ambos campos. Sólo el 27% de estas empresas ofrece la reducción a media jornada, el 34%, la jornada de 8 a 6 horas y el 23%, un horario flexible. En un porcentaje bastante bajo, un 6%, están aquellas que ofrecen lo que tanto se solicita: la posibilidad de trabajar desde casa. Además, es importante destacar que sólo un 3% de las empresas tienen guarderÃa entre sus instalaciones para hacer más cercana la vida laboral y familiar. Como dato negativo hay que señalar que el 38% de los encuestados asegura que la compañÃa en la que trabaja no ofrece ninguna de las medidas mencionadas anteriormente. Datos, cifras y sobre todo, descontento generalizado, tanto que el 95% de los madrileños asegura que se sentirÃa más unido a su organización si ésta tuviera una polÃtica de conciliación más fuerte. Entre las preferencias de los encuestados, cabe destacar que un 67% de los madrileños desearÃa que su empresa adoptara un servicio de guarderÃa, seguido de una polÃtica de horario flexible (55%) y la posibilidad de trabajar desde casa (61%). La reducción de jornada es un tema importante para muchos. La de 8 a 6 horas y la media jornada son las preferidas por el 27% y 25% de los encuestados, respectivamente. Para terminar, un 8% pedirÃa una reducción de los desplazamientos laborales para estar más tiempo en casa.
Â