
La CECU public贸 ayer los resultados del tercer estudio 鈥楲a opini贸n y valoraci贸n de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en Espa帽a 2008鈥, una encuesta realizada por la Confederaci贸n de Consumidores y Usuarios (CECU) a consumidores de toda Espa帽a. El documento revela que los espa帽oles dan un aprobado bajo al desempe帽o social y ambiental de las empresas, reciben poca informaci贸n sobre RC y creen que el Gobierno debiera obligar a las compa帽铆as a comportarse de forma 茅tica.
Esta es la tercera edici贸n de la encuesta bianual realizada por CECU entre los consumidores espa帽oles. En total, 1.002 personas han respondido a un cuestionario donde se les ped铆a que valoraran la Responsabilidad Corporativa (RC); la informaci贸n que reciben sobre esta materia;聽 sus h谩bitos de compra 茅tica y responsable; y la labor de promoci贸n de la RC que realiza el Gobierno. Sus repuestas revelan que a煤n queda mucho trabajo por hacer para dar a conocer la Responsabilidad Corporativa entre los consumidores.
De los datos obtenidos destaca el aprobado bajo que reciben las empresas espa帽olas por su desempe帽o social聽 y ambiental. De media los espa帽oles otorgan un 5,3 a la actuaci贸n de las compa帽铆as, media que baja hasta el 4,9 cuando se trata de los pa铆ses en desarrollo.聽 Puntuaciones que a煤n son m谩s bajas entre las personas con mayor nivel educativo.
Adem谩s, igual que en la encuesta realizada por CECU en 2006, los consumidores valoran mejor el comportamiento de la pyme frente a la gran empresa.
鈥淟os esfuerzos de la empresa a nivel social no est谩n cuajando鈥, concluye Ana Etchenique, responsables de relaciones institucionales de CECU, a la luz de estos datos. 鈥淒a la impresi贸n de que las empresas est谩n m谩s interesadas en la RSE de lo que lo est谩n los ciudadanos鈥.
Sin embargo, los resultados de estas valoraciones manifiestan mejor铆as respecto a la edici贸n anterior de la encuesta. Las empresas han mejorado ligeramente su nota en ambos聽 aspectos pero especialmente en cuanto a la opini贸n de los espa帽oles sobre la RSE de las empresas en los pa铆ses en v铆as de desarrollo. En 2006 recib铆an un puntuaci贸n de 2,8.
De todas las 谩reas de actuaci贸n que engloba la RC los consumidores dan m谩s importancia al respecto聽 a los derechos humanos, al medio ambiente y la relaci贸n con empleados que al resto de 谩mbitos. Sin embargo, a la hora de evaluar el comportamiento empresarial en estas 谩reas, dan un aprobado alto a la relaci贸n con clientes (6,3) y un aprobado bajo a al respeto a los derechos humanos (5,5) y la relaci贸n con empleados (5,4). Suspenden a las empresas en colaboraci贸n con causas sociales (4,5), corrupci贸n (4,4), transparencia (4,4) y medio ambiente (4,2).
Por su parte el Gobierno no consigue un aprobado (4,7) en la promoci贸n de la RC. Los ciudadanos consideran que est谩 impulsando de forma聽 insuficiente el comportamiento social y ambiental de las empresas espa帽olas.
Adem谩s, los ciudadanos se muestran a favor de legislar sobre la Responsabilidad Corporativa. El acuerdo es un谩nime (83%) sobre la necesidad de obligar a las empresas espa帽olas a que informen de su desempe帽o social y ambiental; y el 54% de los consumidores encuestados聽 quieren que el Gobierno obligue por ley a las empresas a mejorar su comportamiento social. Es m谩s, un 70% de los encuestados creen que deber铆a existir leyes internacionales a las que las empresas deber铆an someterse cuando operan en los pa铆ses en desarrollo.
聽
Comprar considerando la responsabilidad corporativa
El estudio revela que los consumidores espa帽oles tienen poca informaci贸n sobre Responsabilidad Corporativa y que a la hora de recibir esta informaci贸n la propia empresa es considerada la fuente menos fiable. 鈥淟a gente no se f铆a de la informaci贸n. Existe un problema de confianza de la ciudadan铆a hacia la comunidad empresarial鈥, apunta Etchenique.
En este sentido, los encuestados afirmaban conseguir la informaci贸n de dos fuentes fundamentales: internet y los medios de comunicaci贸n. Del mismo modo, consideran la personal (7,3) como la fuente m谩s fiable en relaci贸n a la RC, despu茅s vendr铆an las ONG (5,3) y los medios de comunicaci贸n (5,1).