
El premio Nobel de la Paz, Kilaparti Ramakrishna, ha instado a los líderes mundiales a crear una auténtica “constitución” sobre el cambio climático que sustituya al protocolo de Kioto, y apunta a la próxima conferencia sobre el tema, que debe celebrarse en Copenhague, como “una buena oportunidad”.
Ramakrishna, que ofreció ayer una conferencia en la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE) en Barcelona bajo el título ‘Un acuerdo global por el cambio climático’, apeló a la “responsabilidad común” de todos los países para llegar a un acuerdo que desacelere los efectos del cambio climático. El premio Nobel afirmó que dicha responsabilidad no es sólo trabajo de los países industrializados, sino también “de aquellos que se encuentran en un fuerte proceso de desarrollo, como China e India”.
Ramakrishna reconoció los esfuerzos de personajes como el ex vicepresidente norteamericano Al Gore y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, por “trasladar la preocupación por el cambio climático a reuniones como la del G-20 o el G-8”. Para corroborar esta importancia, Ramakrishna explicó que entre los cargos que nombró el presidente estadounidense Barack Obama la semana después de jurar el cargo, se encuentra el del enviado especial para el cambio climático, Todd Stern, lo cual “pone la problemática ambiental al mismo nivel que la crisis económica o el conflicto entre India y Pakistán”.
Sin embargo, Ramakrishna consideró “insuficientes” los acuerdos alcanzados hasta ahora porque “debe incluirse a los países en vías de desarrollo”. En este sentido apeló a los responsables de estos países a realizar un desarrollo sostenible de su economía para no repetir errores del pasado, porque “son sólo ellos quienes tienen el futuro en sus manos”. Ramakrishna resaltó la importancia del papel de India y China en la próxima conferencia sobre cambio climático a celebrar en Dinamarca en diciembre de este año, debido al crecimiento que están teniendo sus emisiones contaminantes a la atmósfera. Como señaló el premio Nobel, todas las expectativas están puestas en saber cuál será el papel de las naciones industrializadas emergentes y el de la nueva administración demócrata norteamericana.
El premio Nobel recordó que Estados Unidos no ratificó el protocolo de Kioto por la negativa del ex presidente George Bush, pero que el actual presidente, Barack Obama, “ha sabido entender la importancia del problema”. Ramakrishna también apeló a la responsabilidad de los empresarios para desarrollar una actividad económica que sea respetuosa con el medio ambiente y ha subrayado la importancia de encontrar un equilibrio entre el progreso económico y tecnológico y el respeto al medio ambiente.